Mostrando entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012


Como sabemos ,la publicidad gusta de llamar la atención, de desafiar ciertos límites, de no ser indiferente, pero como hemos visto, a veces, se cruzan líneas que pueden ser demasiado polémicas y perjudicar a nuestros productos.

Este es el ejemplo de otra campaña retirada, la nueva campaña para promocionar el último videojuego de Namco para las principales consolas de sobremesa. La compañía nipona desarrolladora del videojuego Soul Calibur V ha decidido retirar el polémico anuncio lanzado en diferentes medios americanos en los que se mostraba partes del cuerpos de los luchadores “no apropiadas” acompañadas del siguiente claim “Ve a lo grande o vete a casa”. La campaña parece haber ofendido a ciertos sectores de la sociedad americana por lo que la empresa responsable ha decidido retirar los carteles en pro de unos menos polémicos.

En los anuncios se mostraban los pechos de algunas de sus luchadoras y la entrepierna de uno de los personajes del juego.  

domingo, 8 de enero de 2012

Empieza el año con el pie izquierdo...



Empieza el año, energías renovadas mismos propósitos. De nuevo, los gimnasios hacen su agosto por estas fechas... y todo el mundo quiere hacerse oír. Una publicidad original, vistosa y recordable hace de tu negocio la mejor opción, pero a veces la “osadía” roza lo políticamente incorrecto. Es en este marco donde encontramos una metedura de pata como la realizada por The Circuit Factory.

El conocido gimnasio situado en Dubai decidió dar luz verde a una acción publicitaria a través de las redes sociales. En ella mostraba una imagen en blanco y negro del terrorífico campo de concentración de Auschwitz acompañado del claim “Di adiós a tus calorías”.

Sin duda un error que en cuestión de minutos recibió un aluvión de críticas desde las principales redes sociales con consecuencias inmediatas. La retirada de la campaña, el despido del creativo de la campaña y la consiguiente disculpa del responsable de comunicación.

Hay ciertas líneas que es muy peligrsos cruzar...

lunes, 27 de junio de 2011

Algo huele a cuerno quemado...

Y no es para menos pues ayer domingo 26 aterrizó en España AshleyMadison, la primera empresa de relaciones extramatrimoniales del mundo. La ya conocida por muchos “web del deseo” eligió la cadena de Emilio Aragón para iniciar su andadura. Se trata de la primera cadena española en emitir un anuncio de infidelidades en horario de máxima audiencia.

España es el primer país del mundo que apoya abiertamente a la empresa, permitiendo sin ningún tipo de tapujos emitir sus anuncios y su modelo de negocio. La empresa, presente en más de trece países del globo se ha encontrado con diferentes barreras a la hora de difundir su mensaje, desde la moral taxativa de algunos países a la censura directa impuesta por otros, como es el caso de EEUU, que rechazó la emisión del anuncio durante su evento de mayor audiencia, la SuperBowl.

Ashley Madison agradeció mediante un comunicado el apoyo ofrecido por la cadena española y al mismo tiempo anunció una gran inversión publicitaria en nuestro país pues según palabras de un miembro de Ashley, “una aventura puede salvar un matrimonio”.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Luz verde para la nueva campaña de Nissan

La empresa nipona logra evitar la prohibición de su campaña tanto impresa como online de su modelo 370Z. La polémica saltó a la palestra cuando comenzaron a distribuirse anuncios que incluían el verso “Deutschland Deutschland Uber Rated”, frase extraida del himno empleado por los Nazis para identificar su régimen.

Modelo deportivo 370Z de Nissan motivo de la polémica.
La campaña, que anteriormente había sido empleada por la automobilística Nissan durante la Copa del Mundo, afirmaba simplemente retar la concepción de que los coches alemanes son mejores que el resto. Sin embargo, en cuestión de horas, el spot acumuló numerosas quejas, siendo suspendido temporalmente y sometida a juicio por la Adverstising Standards Authority, la competencia más alta que existe en el Reino Unido a la hora de valorar las campañas.


Finalmente, y tras un exhaustivo estudió la ASA parece no encontrar ofensivo ni racista el anuncio al incluir dicha estrofa. Según afirman, la frase, empleada en un anuncio de coches, no establece ninguna relación directa con el régimen, además de no violar ninguna de las políticas antiodio, por lo que la campaña tiene luz verde y podrá seguir en la calle